
Calentando motores para la Feria de Andratx
La feria de Andratx es uno de los acontecimientos anuales más esperados del municipio. Se celebra cada mes de abril y tiene su origen, como tantas otras ferias de Mallorca, en los encuentros ganaderos y agrícolas que se celebraban una vez al año en cada localidad de la isla.
Es un plan ideal para hacer con niños, ya que los payeses llevan una amplia muestra de gallinas, ovejas y otros animales de granja, que se exponen orgullosos, como los representantes más auténticos de sus respectivas razas.
Recomendación especial: la Ruta de la Tapa
Tanto en el inicio de vuestra visita a la feria de Andratx, como en mitad del recorrido o al final, os recomendamos seguir la llamada Ruta de la Tapa.
Se trata de un recorrido en el que los mejores restaurantes del municipio ofrecen a los visitantes sus platos más emblemáticos, tanto tradicionales de la cultura mediterránea, como innovadores y vanguardistas, o fusión, que también es una muestra de la evolución gastronómica de Andratx y del crisol de culturas que representa.
No faltarán, sin embargo, productos tan típicos como las empanadas, la sobrasada, camaiot, longaniza y otros embutidos, el pan con tomate, típico payés, y los mejores vinos para regar el almuerzo o la comida.
Agenda de la Feria de Andratx 2024
Este año la feria se celebrará el fin de semana del 7 de abril, y todos los que participarán en ella ya calientan motores para ofrecer lo mejor a los visitantes. Desde la plaza de España hasta las calles aledañas al ayuntamiento, este evento se convierte en el protagonista absoluto.
La parte ramadera está representada por las principales ganaderías y granjas de la isla, que llevan con ellos a sus mejores animales para exponerlos al público e intercambiar impresiones y consejos entre ellos.
La agricultura también cobra un papel muy importante, y de hecho y junto con la ganadería, formó parte del origen de este encuentro que se celebraba con la intención de compartir experiencias y casos. En este espacio se muestran los productos del campo, típicos de la época del año, y donde empiezan a escasear las verduras más habituales de los meses de frío.
Las coles, coliflores, borratxó, espinacas y acelgas empiezan a dar paso a una propuesta más colorida: tomates, zanahorias, pimientos, berenjenas… que son la base indiscutible de la gastronomía de la isla.
En La Pérgola nos encanta aconsejar a nuestros huéspedes que se acerquen a conocer esta feria, y también lo hacemos porque es una oportunidad para conocer el ayuntamiento y sus maravillosos jardines.
En ellos se instalan los puestos de artesanía, conformando todo un mercado que invade, también las calles que rodean el consistorio. Es la ocasión ideal para perderse en busca de los pendientes perfectos, el bolso más esperado, las piezas de cerámica que colocaremos en la cocina y un largo etcétera de hallazgos.
La jornada siempre está amenizada por grupos folklóricos que muestran los bailes populares típicos de las islas, exhibiciones ecuestres, unas de las más esperadas, y desfiles y pasacalles que animan la fiesta e invitan a unirse a ella, y repetir de año en año esta experiencia.
¿Cuál es la feria municipal que más te gusta? ¿Las has visitado todas? En esta entrada te damos algunas ideas para ir, de fin de semana en fin de semana, y de pueblo en pueblo.