
Las mejores novelas inspiradas en Mallorca
Mallorca ha visto el nacimiento y la cumbre de civilizaciones como la romana, la árabe, la judía… Ha inspirado a escritores, músicos, pintores, poetas. Arquitectos como Gaudí se han paseado por sus calles, tal vez tomando ideas para próximos proyectos, y más recientemente ha sido escenario de películas y series de televisión.
Y también ha fomentado algunas de las mejores novelas cuyas tramas se desarrollan en la isla y que, precisamente por esto, encantan a los que viven en ella, que ven reflejados sus espacios preferidos en muchas de las letras, y a los visitantes que recorren los lugares que aparecen en sus libros preferidos.
Algunas de las mejores novelas inspiradas en Mallorca
¿Te suena Eva García Sáenz de Urturi? ¿Y la Trilogía de la Ciudad Blanca? Pues en algún momento, la escritora vitoriana decidió convertir Mallorca en escenario de una de sus novelas: Pasaje a Tahití pasea por Manacor y Menorca, para adentrarse en Tahití en el momento en que la industria de las perlas empieza su propia historia.
La ficción se mezcla con los hechos históricos a través de dos hermanos protagonistas, que pierden su trabajo como sopladores de vidrio y que deciden abandonar Mallorca para probar fortuna allende los mares.
En segundo lugar, destacamos La cirujana de Palma de Lea Vélez. Una novela ambientada en 1835 que narra la historia de la esposa del recién elegido médico forense de la isla. Un profesional que resulta fundamental para esclarecer muertes sospechosas, gracias a su intuición y especial olfato. Tana Ayuso se instala en Can Belfort, una casa de piedra en la que hace años tuvo lugar un terrible asesinato, y poco a poco se ve envuelta, ella también, en la investigación.
Blitzes nuestra tercera propuesta: una novela de David Trueba en la que Mallorca es el escenario elegido. En este libro se explica la historia de Beto, un arquitecto paisajista muy joven que está pasando por un momento sentimental delicado y que mantiene una relación con una mujer alemana que es treinta años más mayor que él. El libro está lleno de preciosas ilustraciones y la foto de una postal de Cala Llamp, uno de los rincones más bonitos de la isla.
No queremos dejar fuera de este ranking a libros como El Carbonero, de Carlos Soto, que tiene como lugar de desarrollo la sierra de Tramontana. A los pies de la montaña viven el protagonista y su padre, carboneros de profesión, que se dedican en cuerpo y alma al negocio del carbón. Rodeados de silencio, permanecen siempre pendientes del proceso de quema de la madera de encina en una especie de vigilia sin fin, en la que sacrifican sueño y vida. U entonces tiene lugar una muerte inesperada que cambia el pacífico rumbo del relato para convertirse en una historia cruda, violenta y anegada de dolor.
En El último azul, de Carme Riera, acabamos nuestras recomendaciones por hoy. Se trata de una historia ambientada en 1687, cuando un grupo de judíos conversos mallorquines intentan huir de Palma hacia la libertad, temiendo ser atrapados y juzgados por la Inquisición. Sin embargo, todos ellos serían apresados, y en primavera de 1691 treinta y siete de ellos murieron en la hoguera. Partiendo de estos hechos históricos, la autora teje la existencia de los judíos conversos mallorquines del siglo XVII en un relato en el que se mezclan aristócratas, comerciantes, bandoleros, inquisidores y campesinos, todos relacionados con la supervivencia o no, del que renunció, o no, a sus creencias para salvar la vida.
Si te gusta la lectura te aconsejamos que elijas un day pass de La Pérgola para pasar un día de calma, tranquilidad, baños de sol y piscina, y una merecida inmersión en las letras de cualquiera de estas u otras novelas.