
Disfruta las playas de Andratx en Semana Santa
Semana Santa, sobre todo si cae a finales de marzo y principios de abril, es sinónimo del inicio de la primavera. El buen tiempo-salvo algunas ocasiones- se empieza a sentir, y los mallorquines saben que es mejor aprovechar ahora sus playas y calas, antes de que la temporada empiece de verdad y el calor, y el exceso de visitantes, lo hagan un poco más difícil.
En Andratx las playas y las calas son de las más bonitas de esta zona de la isla. Además, el municipio puede presumir de tener costa para todos los gustos.
Desde La Pérgola queremos hacer un pequeño recorrido para que las conozcáis y podáis decidir cuál de ellas visitar primero.
Las playas más bonitas de la costa de Andratx
Cala en Basset empieza este ranking por ser una de las más apreciadas por visitantes y vecinos. Es una cala de rocas, situada a varios kilómetros al noreste de la popular Sant Elmo.
Os recomendamos, siempre que sea posible, que lleguéis hasta aquí en barco, pero existe un precioso sendero para los excursionistas, de apenas dos kilómetros, que lleva hasta allí.
Es una playa relativamente estrecha, de unos cuatro metros, y dispone de un pinar cercano para hacer un pícnic. En Semana Santa es el mejor momento para visitarlo, aunque es mejor hacerlo con niños a partir de 10 años.
Durante el verano los bañistas aprovechan para hacer una suerte de barro con la arena y agua y untárselo por el cuerpo para disfrutar de sus propiedades embellecedoras.
Cala Blanca está muy cerca del puerto de Andratx, a apenas 3 kilómetros de distancia. Es una pequeña cala de piedras redondas y rocas formada a partir de un entrante natural entre las paredes de piedra que son los acantilados donde se encuentra. Acceder a ella es muy sencillo, pero no suele estar muy concurrida, especialmente durante las vacaciones de Semana Santa.
El agua de Cala Blanca es limpia y cristalina, con fondo de rocas que alternan espacios de arena. No tiene apenas oleaje y está rodeada de pinos y matorrales, un auténtico paraíso que nadie debe perderse.
La siguiente parada de nuestra lista de playas es Cala en Cucó, que pertenece al Parque Natural de Sa Dragonera y que, por lo tanto, es zona protegida. Su oleaje es moderado, de manera que no es difícil ver aprendices de surf o windsurf haciendo sus primeras prácticas, y está rodeada de montañas. El acceso tiene que hacerse en barco, por este motivo no está demasiado transitada.
Cala Marmassén es una playa semi urbana, de oleaje moderado y arena muy blanca. En temporada alta suele estar muy concurrida, pero en marzo o abril es muy agradable dar un paseo por la arena y disfrutar de las vistas del mar. Es muy fácil llegar en coche y tiene un aparcamiento para unos 50 coches, que carece de vigilancia. Es una playa bonita y cómoda por la cantidad de servicios de los que dispone en las calles cercanas, y es muy bonita para visitar con niños pequeños.
¿Te ha faltado alguna playa en nuestro recorrido? En esta entrada seguro que encuentras otros lugares muy interesantes para visitar durante estas vacaciones.