
Un paseo por las “possessions” más encantadoras de Mallorca
Una possessió en Mallorca viene definida como las tierras en las que hay una casa grande, con varias estancias y que se dedicaba a la explotación de recursos naturales, ya fueran cultivos o ganadería. Pero no sólo se utilizaban por motivos económicos, sino que, además, organizaban el territorio y estructuraban la sociedad. En estas casas vivía el dueño con su familia, y los trabajadores que se encargaban de las tierras y de los animales.
Según varios investigadores, las posesiones mallorquinas nacieron a partir de alquerías y rafales musulmanes que existían previamente. A medida que avanzaban los siglos XV i XVI el término “possessió” se fue extendiendo y pronto quedó fijado de manera oficial para denominar las tierras que valían más de 1000 lliures. Las tierras que valían menos de esta cantidad recibían el nombre de rafales y sorts.
En la época de más apogeo de las posesiones en Mallorca, la isla contaba con hasta 1300 edificaciones de este tipo. Hoy en día quedan apenas decenas, y muchas de ellas son privadas. Pero hay otras que aún pueden visitarse.
Las posesiones más encantadoras de Mallorca, y que pueden visitarse
Más o menos todas tienen la misma tipología: un conjunto de casas entre las que destacaba la casa de los señores, las dependencias donde vivían los trabajadores, los almacenes y los edificios dedicados a los animales o las tierras, y las propias tierras.
- -Els Calderers es una posesión que está en el municipio de Sant Joan, muy cerca de Villafranca y del centro de la isla. Es la más importante y la más grande que hay en la zona del interior de Mallorca.
Los datos históricos indican que data del siglo XIII, pero no fue hasta cinco siglos más tarde cuando se construyeron las dependencias tal y como existen hoy en día.
Se trata de un conjunto de edificaciones espectacular, en el que se puede visitar la capilla, el salón, la sala de caza, el comedor o los dormitorios, que mantienen el mobiliario y la decoración del siglo XVIII, permitiendo una aproximación muy acertada a la forma de vida mallorquina de aquel entonces.
- -La finca de Raixa es de origen árabe y está casi a la entrada de Buñola, un pueblo situado a los pies de la sierra de Tramontana. Es un lugar muy interesante porque fue transformada por el cardenal Antonio Despuig, que poco a poco la convirtió en la típica finca de estilo italiano, con una maravillosa reforma de sus jardines e incluso un auténtico ascenso platónico que emula, en todas sus paradas el proceso de llegada a la sabiduría del filósofo.
- -Miramar es un antiguo monasterio que se encuentra en el municipio de Valldemosa, en el camino que lleva a Deiá, que discurre por una carretera que tiene las vistas más bonitas de Mallorca. La posesión se remonta a 1276, cuando Ramón Llull fundó el monasterio donde daba clases de árabe y otras lenguas con el objetivo de convertir a los musulmanes al cristianismo.
- El archiduque Luis Salvador compró el complejo siglos más tarde y lo convirtió en lo que es hoy: un espacio maravilloso con los mejores jardines y un claustro con arcos góticos del siglo XIII que el archiduque hizo trasladar desde el convento de Santa Margarita, en Palma.
Mallorca está llena de lugares mágicos e interesantes que se pueden visitar, especialmente durante los meses de otoño, cuando hace menos calor. Si te apetece descubrirlo, no dejes de leer esta entrada.