
Cosas que hacer en Mallorca cuando llueve
Mallorca es una de las islas mimadas por el sol, de hecho, el astro rey luce en ella una media de 300 días al año. Y aunque los mallorquines suelen dar la bienvenida a los días de lluvia y fresco, para los que vienen de fuera tiene que ser un auténtico fastidio.
Pero Mallorca es más que sol y playa, nunca nos cansaremos de repetirlo. Así que queremos aprovechar esta entrada para contarte qué cosas puedes hacer en la isla cuando llueve.
Visita una galería de arte
Pintores, escultores, escritores… han buscado y encontrado, desde siempre, inspiración en Mallorca. Aprovecha los días nublados para visitar sus exposiciones. Te recomendamos acercarte a la Fundación Joan March, en el centro de Palma, que tiene una colección permanente de setenta obras de los artistas españoles más importantes del siglo XX, entre los que se encuentran Dalí o Picasso.
Otro de los lugares estratégicos para pasar una mañana o tarde nublada es la Fundación Joan y Pilar Miró. Los jardines, la biblioteca, la exposición o los talleres, que han permanecido inalterables desde la muerte del artista son una visita obligatoria que, además, los más pequeños disfrutan muchísimo.
Si estás en las cercanías de Sóller ve a visitar la galería de Ca’n Prunera, situada en el pueblo. Y si estás cerca de Andratx puedes disfrutar de una magnífica exposición de arte contemporáneo en el CCA, uno de los espacios de galería más grandes que hay en España y con una extensa oferta para visitar.
Lleva a los niños a… saltar
Uno de los aspectos más complicado para los padres es qué hacer con la energía de los niños en esos días en los que no se puede salir porque llueve. Y aquí tenemos una de las soluciones a semejante problema: hay en toda la isla espacios como Palma Jump, en el que se puede comer o beber algo mientras los pequeños se lo pasan en grande saltando en camas elásticas.
Y si te apetece, también hay espacio para los adultos. Atrévete a saltar como si fueras pequeño otra vez y gasta tu energía, quema calorías y disfruta en familia de una actividad diferente.
Visita edificios históricos y señoriales
Después de haberlo dado todo saltando y brincando, te proponemos una visita por los edificios históricos y las casas señoriales de Mallorca.
Castillos, monasterios, palacios, fincas rurales… hablan directamente de la historia y la tradición mallorquinas, y de todos los pueblos que habitaron la isla.
Una de las fincas más famosas es la possesió de La Granja de Esporles, donde se puede aprender cómo vivían en su día los terratetientes de Mallorca. También puedes visitar la maravillosa casa señorial de Els Calderers, que está en San Joan o acercarte a la Real Cartuja de Valldemossa, donde Chopin pasó un invierno con su amante George Sand.
Disfruta de la comida y bebida que ofrecen los mercados
Santa Catalina o el Olivar son sólo dos de los muchos mercados que se reparten por toda la isla y que, especialmente en días de lluvia, son acogedores e invitan a pasar un rato tranquilo.
Entre los productos de los payeses, la carne, el pescado, los puestos de especias y de flores pequeños bares presentan cartas muy cuidadosas, basadas en el producto, y pensadas para sorprender a los visitantes que no están acostumbrados a la gastronomía de mercado.
Y de paso puedes salir con la compra hecha, porque en estos espacios todo parece mucho más apetitoso.