
Temporada de "raors" en Mallorca, las mejores recetas
El 1 de septiembre empieza, de manera oficial, la temporada de raors en Mallorca, uno de los acontecimientos gastronómicos más esperados, tanto por los locales como por los visitantes que conocen esta delicia culinaria.
El raor, también conocido como pez navaja es un pez muy apreciado en la gastronomía mallorquina por su sabor delicado y su textura suave. Sólo puede se puede pescar entre septiembre y principios de noviembre, debido a la necesidad de proteger la especie durante su período de reproducción, que ocurre en los meses de verano.
La apertura de la veda es un momento de gran expectación en la isla, con muchos aficionados preparando sus embarcaciones y aparejos para salir a pescar desde primera hora del día.
La pesca del raor, todo un acontecimiento en Mallorca
El raor habita en fondos arenosos a poca profundidad, generalmente entre los 5 y 30 metros. Su peculiar forma plana y alargada, que recuerda a una navaja de afeitar (de ahí su nombre), le permite enterrarse rápidamente en la arena para escapar de sus depredadores. Esta característica también influye en su método de pesca, que requiere cierta habilidad y conocimiento.
La pesca del raor se realiza tradicionalmente con caña y un aparejo especial llamado "volantí", que consiste en un hilo fino con varios anzuelos pequeños cebados con trozos de gamba o calamar. Los pescadores buscan zonas de arena cerca de praderas de posidonia, donde los raors suelen alimentarse.
La técnica consiste en dejar que el aparejo se arrastre suavemente por el fondo, tentando a los peces a salir de su escondite en la arena.
La degustación del raor, un delicioso manjar
El raor es considerado un manjar por los mallorquines y los conocedores de la gastronomía mediterránea. Su carne blanca y delicada tiene un sabor suave pero distintivo, con un ligero toque a mar que lo hace irresistible para muchos paladares.
La forma más tradicional de preparar los raors es fritos. La receta es sencilla, pero requiere cierta atención para mantener la calidad del pescado:
1. Hay que limpiar los pescados cuidadosamente, eliminando las vísceras, pero manteniendo la piel, que es comestible y muy sabrosa.
2. Se salan ligeramente y se pasan por harina, sacudiendo el exceso.
3. Se fríen en abundante aceite de oliva muy caliente durante unos pocos segundos por cada lado. Es crucial no cocinarlos en exceso para mantener su textura tierna.
4. Se sirven inmediatamente, generalmente acompañados de rodajas de limón para exprimir sobre el pescado al gusto.
Esta preparación simple permite apreciar plenamente el sabor natural del raor. Muchos restaurantes y bares de la isla ofrecen este plato durante la temporada, y es común ver a los comensales disfrutando de un plato de raors fritos acompañado de un vino blanco local frío o una cerveza helada.
Además de fritos, los raors también se pueden preparar de otras maneras, aunque son menos comunes:
- A la plancha: se cocinan brevemente en una plancha caliente con un poco de aceite de oliva, ajo y perejil.
- En escabeche: se fríen y luego se maceran en una mezcla de vinagre, aceite, ajo y hierbas.
- En suquet: se incorporan a un guiso de pescado típico de la cocina mediterránea.
La degustación de raors se ha convertido en una experiencia gastronómica muy valorada en Mallorca. Muchos restaurantes costeros organizan jornadas gastronómicas o menús especiales centrados en este pescado durante su temporada. Es una oportunidad para los visitantes de probar un producto local muy apreciado y para los mallorquines de disfrutar de una tradición culinaria arraigada en la cultura de la isla.
Es importante mencionar que, debido a la creciente popularidad del raor y la presión pesquera, se han establecido regulaciones para asegurar la sostenibilidad de la especie. Existe un límite de capturas por persona y embarcación, y se fomenta una pesca responsable para garantizar que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este tesoro gastronómico de Mallorca.