
Nit de Ses Ànimes, todas las tradiciones de Mallorca
La Nit de Ses Ànimes y Tots Sants son dos celebraciones profundamente arraigadas en la cultura mallorquina, que marcan un período de reflexión, recuerdo y conexión con los antepasados.
Estas tradiciones, que se celebran respectivamente el 31 de octubre y el 1 de noviembre, fusionan elementos del folclore local con la devoción religiosa, creando un tapiz rico en simbolismo y rituales únicos.
La Nit de Ses Ánimes y su tradición mallorquina
La Nit de Ses Ànimes, conocida también como la Noche de las Almas, es la víspera de Todos los Santos. Según la creencia popular, durante esta noche las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para visitar a sus seres queridos. Esta creencia ha dado lugar a una serie de costumbres y rituales destinados a honrar y recordar a los que ya no están.
Una de las tradiciones más emblemáticas de la Nit de Ses Ànimes es la de dejar una luz encendida y la mesa puesta con pan y agua. Se cree que esto ayuda a guiar a las almas de los difuntos y les proporciona sustento en su viaje. En algunas zonas de la isla, especialmente en los pueblos del interior, aún se mantiene la costumbre de colocar lamparillas de aceite en las ventanas, creando un ambiente misterioso y evocador en las calles oscuras.
Otra práctica tradicional es la elaboración de los "panellets", pequeños dulces hechos de almendra molida, azúcar y huevo, a menudo cubiertos de piñones. Estos dulces, que también se encuentran en otras regiones se comparten entre familiares y amigos como símbolo de unión y recuerdo de los seres queridos fallecidos. Se trata de otro producto muy típico de la repostería mallorquina.
Tots Sants, según la tradición de Mallorca
Con la llegada de Tots Sants el 1 de noviembre, el ambiente cambia de lo misterioso a lo solemne. Este día está dedicado a honrar a todos los santos y, por extensión, a todos los difuntos. Es una jornada de recogimiento y devoción, donde las familias mallorquinas se reúnen para recordar a sus seres queridos fallecidos.
La tradición más destacada de Tots Sants es la visita a los cementerios. Las familias acuden en masa para limpiar y decorar las tumbas de sus antepasados con flores, especialmente crisantemos, que son las flores tradicionalmente asociadas con esta festividad. Los cementerios se transforman en verdaderos jardines, llenos de color y vida, en un hermoso contraste con su habitual sobriedad.
En muchos pueblos de Mallorca, se celebran misas especiales en honor a los difuntos, tanto en las iglesias como en los propios cementerios. Estas ceremonias suelen estar muy concurridas y son una oportunidad para que la comunidad se reúna en un acto de recuerdo colectivo.
La gastronomía también juega un papel importante en Tots Sants. Además de los mencionados "panellets", es tradicional consumir los "rosaris ensucrats", unos dulces en forma de rosario hechos de mazapán y frutos secos. Estos dulces no solo son un manjar, sino que también tienen un significado simbólico, representando la conexión entre lo terrenal y lo espiritual.
En los últimos años, se ha observado una cierta influencia de la festividad de Halloween en las celebraciones mallorquinas, especialmente entre los más jóvenes. Sin embargo, las tradiciones locales de la Nit de Ses Ànimes y Tots Sants siguen manteniéndose con fuerza, adaptándose a los nuevos tiempos, pero conservando su esencia.
¿Quieres saber dónde encontrar los mejores dulces de estas fechas? Ponte en contacto con nosotros.