
Motivos para visitar el Parque Natural de la Albufera con niños
Situado al norte de Mallorca, el Parque Natural de la Albufera es compartido por tres municipios: Alcudia, Muro y Sa Pobla. Técnicamente es un pantano de más de 2.500 hectáreas y un perímetro de 32 kilómetros que conserva sus características naturales en casi la totalidad de su espacio, y que, por tanto, es un lugar privilegiado de un gran valor ambiental.
En 1988 fue declarado Parque Natural y Zona de especial protección para las aves (ZEPA) y Reserva de la Biosfera, además de estar incluida en el convenio Ramsar para la protección de zonas húmedas.
Cuatro excursiones para hacer con los niños en la Albufera
Si bien entrar al Parque Natural de la Albufera es gratis, hay que pedir permiso el mismo día, en el Centro de Visitantes, que se encuentra a un kilómetro del aparcamiento. El parque proporciona un mapa con las diferentes rutas que se pueden realizar y sus miradores secretos desde los que observar y fotografiar aves, plantas, insectos… y si hay suerte, vacas.
En las cuatro excursiones los caminos son muy sencillos, perfectamente aptos para niños y cochecitos, y algunos se pueden hacer en bicicleta.
El Camino de Sa Roca sólo se puede realizar caminando. No llega al kilómetro de recorrido y, sin paradas, la duración es de una hora y media. Transcurre por la parte central del Parque Natural de la Albufera y conecta con otras rutas. Tiene cinco casetas para observar a las aves, en silencio y sin hacer movimientos bruscos.
Con unos 11 kilómetros de recorrido, Es camí d’Enmig-Ses Puntes es la ruta más larga de la Albufera. El camino se puede hacer en bicicleta y rodea todo el parque. A lo largo del trayecto hay una torre de observación desde la que disfrutar de bella panorámica. Sin paradas, tiene una duración de tres horas.
La excursión de Es Colombars se puede hacer andando o en bici. El recorrido es de un kilómetro casi y medio, y cuenta con dos plataformas de observación. Esta ruta es muy interesante para hacer con niños y explicarles las transformaciones que sufrió el parque de la mano del hombre a finales del siglo XIX. Todo se puede observar desde el Pont de Sa Roca que cruza el canal principal de la Albufera.
Es Cibollar es la ruta más popular, porque en ella se pueden ver flamencos durante casi todo el año. Es un recorrido encantador, entre árboles y vegetación diversa, por un camino estrecho. Cuenta con puentes, canales, y dos observatorios de pájaros.
Los animales que se pueden ver en la Albufera de Alcudia
La Albufera es una zona pantanosa, que mezcla el agua dulce de los torrentes, y la salada del mar que se adentra en su interior en los meses de verano. Todo ello hace que sea el hábitat perfecto para más de 230 especies de pájaros que nidifican o pasan temporadas en el parque natural, como la foja, el ánade real o la cigüeñuela.
También es zona de descanso de aves migratorias como los flamencos, y el lugar en el que pasar el invierno de patos y elegantes garzas. Por supuesto, hay reptiles, anfibios, y peces como anguilas o lubinas.
Es importante explicar a los niños que puede que no sea la época, o que simplemente, los animales no se dejen ver. Además, hay que respetar el entorno, procurando mantener la voz baja, sin correr o hacer movimientos rudos.
Hay que seguir algunas recomendaciones: llevar repelente de insectos y, en caso de visitar el parque en época veraniega, hacerlo con protección solar y llevar mucha agua. Se puede completar la excursión con una visita a la playa de Alcudia.