
Los senderos más bonitos de la ruta de la pedra en sec de Mallorca
La ruta de la pedra en sec es una de las más conocidas de Mallorca. Recorre unos 90 kilómetros por la Serra de la Tramontana y fue llamada así en homenaje al método de construcción utilizado para delimitarla. Los muros y las marjades -marjadas en castellano- se construían con piedra seca para poder crear terraplenes en las escarpadas laderas de las montañas y así sembrar árboles de secano como los olivos.
Esta técnica consiste en apilar, con una asombrosa precisión, unas piedras sobre otras sin utilizar argamasa ni cemento. Es como hacer un puzle en el que cada una de las piezas debe encajar con las otras y, por lo tanto, hay que modificarlas para conseguirlo, a golpe de cincel y martillo.
La mayoría de estas construcciones son de época musulmana y, aunque muchas de ellas se derruyeron por el abandono de los cultivos tradicionales, los artesanos han trabajado mucho para recuperarlas y darles el esplendor de hace un tiempo.
A lo largo de esta ruta, además, se pueden contemplar otras estructuras también creadas con la técnica de la piedra seca, como pozos, hornos de cal o canalizaciones de agua.
El camino atraviesa la isla de Mallorca, desde el puerto de Andratx hasta Pollença, y hay muchas variantes y etapas para ir haciendo poco a poco.
Para excursionistas poco acostumbrados a las excursiones
Os aconsejamos empezar poco a poco. Hay varias rutas muy bonitas y de poca dificultad para ir con grupos poco experimentados o con niños:
- -De Deià a Sóller encontramos una de las etapas más fáciles y a la vez más monitas de la ruta de la pedra en sec de Mallorca. Dura sólo tres horas y la primera parte del recorrido es junto al mar. Después de una parada en Cala Deià el camino continúa por el bosque y pasa por delante de villas preciosas que parecen estar en mitad de ninguna parte. Puede, incluso, que te cruces con algún rebaño de ovejas. La ruta finaliza en el refugio de Muleta, que está muy cerca del puerto de Sóller y desde donde se puede disfrutar de unas vistas inigualables.
- -Del puerto de Andratx a La Trapa, el camino te llevará al lado del mar y, además, podrás hacer una parada en el islote de Sa Dragonera, una preciosa reserva natural protegida. Parte del camino discurre por un pinar y no muy lejos encontraréis dos hornos de cal construidos según la técnica de la piedra en seco. El camino finaliza en La Trapa, donde no hay refugio, pero donde seguro podréis reponer fuerzas.
Excursiones por la piedra en sec, para caminantes experimentados
Para excursionistas más experimentados, os aconsejamos hacer estas otras rutas.
- -De Estellencs a Esporles es una etapa de unas cinco horas de duración y atraviesa tres pueblos encantadores en los que parecen suspendidos en el tiempo. Se trata de Estellencs, Banyalbufar y Esporles, localidades muy tranquilas en las que parar a merendar es casi obligatorio. Aquí encontraréis el Camí des Correu -camino del correo-, una antigua vía que lleva de Esporles a Banyalbufar donde podréis observar los bancales de piedra en seco, y los numerosos árboles frutales que se cultivan en esta zona.
- -Del puerto de Sóller a Tossals Verds el camino es complicado pero muy interesante. Esta etapa es de ocho horas de duración y recorre dos de las montañas más altas de la tramontana mallorquina, l’Ofre y Colom. También desemboca en impresionantes acantilados como el de Biniaraix y, en el descenso, pasa por los embalses de Cúber y el Gorg Blau.
¿Conocías la ruta de la piedra seca? Seguro que te encantará descubrirla, así como todos los lugares que hay en su recorrido.